Es imposible hablar de las luces cegadoras de "Separación" sin abordar también las sombras que arroja su segunda temporada... Así que este texto va a intentar recapitular todo lo que la serie tiene a favor y en contra.
Después de alucinar con "Los Espookys" y "Problemista", la serie "Fantasmas" demuestra que Julio Torres es un artista único que brilla al despegar un universo originalísimo en el que lo queer no se explica, sino que simplemente es.
Nos han vendido que "Bridget Jones: Loca por Él" iba a ser un triángulo romántico con toque cougar… Pero su director Michael Morris la ha convertido en algo mucho mejor: una reflexión sobre el duelo por un ser querido.
Necesitamos más series como el "English Teacher" de Brian Jordan Alvarez poque es divertidísima y trata temas LGTBIQ+ urgentes... Pero, sobre todo, porque derriba el cliché del "buen gay".
"Queer" de Luca Guadagnino es una película compleja que solo se puede entender completamente si se la compara con el "Queer" original de William S. Burroughs para extraer las claves de sus acordes y desacuerdos.
Hay dos críticas que suenan repetidamente contra "Emilia Pérez" de Jacques Audiard… Así que en este artículo no solo las desmonto, sino que demuestro que son síntoma de pura transfobia.
"Agatha, ¿Quién Si No?" puede ser malentendida como otra serie más de la Marvel... Pero estas 3 claves explican por qué es una ficción tan grande que habla de temas sublimes como la construcción de la identidad adolescente o el sistema de referencias que une a lo femenino, lo brujeril y lo queer.
"La Sustancia" de Coralie Fargeat es altamente gozona como peli de body horror… Pero es más disfrutable todavía si se entiende a través de la explicación que brindan estas tres claves de sentido.