Las canciones que han hecho que mi febrero pase en un suspiro

Febrero es un mes corto… pero a mí se me ha hecho más corto todavía porque me lo he pasado enganchado a lo nuevo de Rigoberta Bandini, Elodie, Hidrogenesse, SASAMI, Fermi & Maria Rodés y Patrick Wolf.

¿Me habían dejado bastante frío los últimos singles de Rigoberta Bandini con los que estaba presentando su próximo disco «Jesucrista Superstar»? Sí. No lo voy a negar. ¿Me ha devuelto «KAIMAN» toda la ilusión que un día sentí cuando la artista encadenó temazos ya míticos como «In Spain We Call It Soledad», «Too Many Drugs», «Perra» y «Ay Mamá»? Totalmente. Absolutamente. Hasta el infinito y más allá.

Y ya no solo porque La Rigo se marcó una actuación icónica en el Benidorm Fest 2025 en la que se hizo rodear de una banda de señoras que, para qué lo vamos a negar, son puro #lifegoal. Son todo lo que queremos ser cuando seamos mayores. Es que esta elección está estrechamente relacionada con el verdadero motivo por el que esta es la canción con la que más he usado el repeat en las últimas semanas: por una letra alucinante en la que, como suele hacer Bandini, la vaporosidad de la poesía envuelve una temática de esas que te atraviesa la conciencia hasta hacerla sangrar.

Porque la misma Rigoberta Bandini ha explicado que el «KAIMAN» que habita los Everglades en esta canción es una metáfora de su propia ambición como artista. Pero es que esa ambición sostiene un espejo en el que todos podemos vernos reflejados en nuestra era de las redes sociales: la búsqueda de la validación externa, de la proliferación de likes que utilizamos como indicador de aceptación social. «Dime si me amas, si está todo okay. Dime si soy alguien o si soy solo un fake»… Eso mismo. Dímelo.

Este año vi por primera vez el Festival de San Remo… Y, la verdad, me arrepiento un poco. Porque mis amigos italianos me explicaban que ha sido un año extraño en el que el presentador / organizador (ese señor que es algo así como Jorge Javier Vázquez de aquí a 20 años) impuso un rollo bastante carca ciertamente alineado con el nuevo gobierno de la derechona de Meloni… Pero ni así puedo dejar pasar un puñado de canciones francamente aburridas entre las que, a mi entender, solo destacó «Dimenticarsi alle 7» de Elodie.

Compuesta por Davide Petrella y Davide Simonetta, esta canción me obliga a recalar en un pensamiento que no me abandona desde que el pasado 2024 me obsesionara con el «Sinceramente» de Annalisa, el «Tuta Gold» de Mahmood y el «Festa Totale» de Paola & Chiara: ¿hola el nivel pluscuamperfecto de la producción pop de Italia? Siempre pienso que me tengo que poner las pilas e investigar historia, productores y contexto para explicar cómo puede ser que este país produzca las joyas más perfectas del pop contemporáneo.

Pero voy a parar ahí, porque lo que yo venía a decir aquí es que «Dimenticarsi alle 7» de Elodi es un temazo realmente alucinante que ha vuelto a hacer que me aprenda la letra y la cante a voz en grito… sin saber yo italiano ni nada de eso. Al fin y al cabo, ¿iba a dejar pasar la oportunidad de dejarme invadir por el espíritu de las grandes damas de la canción italiana y ponerme polidramática para cantar sobre olvidar amores que todavía duelen en el corazón? Nunca. Obvio.

Los Hidrogenesse están celebrando su 25 Aniversario con un buen puñado de regalos para sus fans, desde la reedición por primera vez en vinilo de su primer single («Así se baila el Siglo XX» en la cara A, «Eres PC, Eres Mac» en la cara B) a dos conciertos conmemorativos que se prevén tremendos: el 8 de marzo en Madrid (Sala BUT) y el 14 en Barcelona (La 2 de Apolo). A todo ello hay que sumar ahora que el dúo tiene una aparición estelar en «Daniela Forever», la nueva película de Nacho Vigalondo en la que (re)interpretan «Escolta la Tempesta» en el Templo de Debod (Madrid).

Porque, sí, este es un tema ya conocido que sigue calentando el corazón desde su disco «Roma» (Austrohúngaro, 2015)… Pero que ahora se despliega en una nueva versión más movida, más caótica, más (aparentemente) desordenada y gozosamente atiborrada de detalles de producción que subrayan la sensación de que esa «tempesta» / «tormenta» que Carlos Ballesteros y Genís Segarra te animan a escuchar puede ser muchas cosas (especialmente, el ritmo secreto bajo el día a día de la vida cotidiana) pero que, en esta película en concreto, parece ser concretamente la «tempesta» / «tormenta» del amor.

¿Recuerdas cuando Dua Lipa dijo que se iba a marcar todo un disco de pop que heredara el sonido rock de Tame Impala? Pues, bien, al final la intención se le quedó regulinchi en su álbum «Radical Optimism» (Warner, 2024)… Pero, por suerte para todos los que nos pusimos palote con aquella idea, SASAMI ha decidio presentar su próximo trabajo «Blood on the Silver Screen» (Domino, 2015) con este temazo alucinante llamado «In Love With A Memory» que es algo así como Lana del Rey producida por Kevin Parker.

Y esto son palabras mayores. Más todavía si vienen con un featuring molón de Clairo y con un videoclip que viene a confirmar que mi único objetivo en la vida ahora mismo es ser una lesbiana canalizando el dolor de su corazón roto en un solo de guitarra eléctrica en medio del desierto crepuscular. Todo ello mientras canto a voz en grito que «Take me back to the open road where the wind can blow in my hair and the sun can kiss my face… I need to feel alive». Ya lo he dicho más arriba: yo, siempre polidramática.

Fermi sigue brillando en su carrera en solitario más allá de Tronco y, de hecho, ahora debuta en el sello de El Genio Equivocado con esta «Fugint de Tu» en la que se asocia con Maria Rodés para crearme una necesidad que no sabía que tenía… La necesidad de que Ferran Palau y Nacho Casado se metan en una máquina del tiempo para viajar a un pasado idílico en el que producir el disco definitivo a Pimpinela.

La canción empieza como un diálogo musical suavecito entre Fermi y Maria que poco a poco va escalando en intensidad entre arpegios y coros etéreos (como cualquier conversación entre enamorados que sucumben a tensiones internas que siempre han estado ahí aunque no se perciban en la superficie).hasta llegar a un grand finale en el que el diálogo se intensifica para obligarte a mirar las profundidades de la brecha geográfica que se va abriendo entre dos personas separadas por el desamor. Todos hemos estado ahí. Por eso duele tanto.

Un pequeño apunte final para abordar la noticia de que, después de 13 años (en los que el mundo de la música se ha visto transformado de forma dramática) sin lanzar un nuevo disco, Patrick Wolf ha decidido que es el momento ideal para volver con un trabajo que se titulará «Crying The Neck» (Virgin, 2025). Un trabahi por el que yo no daba ni un duro… hasta que escuché esta «Dies Irae» que me mete directamente en el cuerpo una euforia maricona, barroca, extravagante, bigger than life y puramente bailona que trae a la actualidad al Raül que yo era en 2010. Si todo el disco es así, me va a rejuvenecer más que una sesión de baby botox.

Sinceramente,

Raül De Tena

Sobre el autor

Raül De Tena

Al ponerme a escribir esta bio me he dado cuenta de que, así, a lo tonto y como quien no quiere la cosa, llevo más de veinte años escribiendo sobre temas relacionados con la música, la moda, el cine, la literatura, la cultura en general. Siempre he escrito muy sinceramente... Pero, ahora, más todavía.

Comentar

Raül De Tena

Al ponerme a escribir esta bio me he dado cuenta de que, así, a lo tonto y como quien no quiere la...

Me encontrarás en…

Newsletter

3 minutos